Lengua y Literatura
domingo, 10 de junio de 2012
LAS CUITAS DEL JOVEN WERTHER
Las cuitas del joven Werther o Las desventuras del joven Werther es una novela epistolar y una novela semiautobiográfica de Johann Wolfgang von Goethe, publicada en 1774. La escena principal muestra fundamentalmente la traducción alemana de Goethe de una porción del ciclo de poemas Ossian que, aunque originalmente se consideraban traducciones de obras antiguas, posteriormente se descubrió que habían sido escritos por James Macpherson.
Werther es una novela importante del movimiento Sturm und Drang en la literatura alemana. Es uno de los pocos trabajos de este movimiento que Goethe escribió antes de que, junto a Friedrich von Schiller, comenzara el movimiento clásico de Weimar. También influyó en la literatura del Romanticismo que siguió a este movimiento.
El libro hizo que Goethe se convirtiera en una de las primeras celebridades literarias. Hacia el fin de su vida, viajar a Weimar y visitar al maestro era un ritual para muchos jóvenes que viajaban a Europa. Muchos de los que lo visitaban, sólo habían leído ese libro, entre todos los que él había escrito.
ADICIONAL:
Novela epistolar se llama a las novelas escritas en forma de cartas (epístolas) enviadas o recibidas por los personajes de la misma. A través de las cartas que escriben, se va mostrando la evolución de los personajes.
FUENTES:
http://es.wikipedia.org/wiki/Johann_Wolfgang_von_Goethe
http://es.wikipedia.org/wiki/Las_cuitas_del_joven_Werther
http://es.wikipedia.org/wiki/Novela_epistolar
lunes, 4 de junio de 2012
Lo Narrativo
Toma nota de los conceptos más importantes de lo proyectado.
jueves, 10 de mayo de 2012
Realismo mágico y período al que pertenece la novela
CARACTERISTICAS DE REALISMO MÁGICO
Personajes
Los personajes presentes en las obras de esta corriente suelen tener viajes, no sólo de tipo físico, como los que sufren los personajes de las obras criollistas, por dar un ejemplo, sino que éstos cambian de espacios y tiempos desde sus pensamientos y su estado onírico.Tiempo
Encontramos cuatro posturas:- Tiempo cronológico: Las acciones siguen el curso lógico del tiempo.
- Ruptura de planos temporales: mezcla de tiempo presente con tiempo pasado (regresiones) y tiempo futuro (adelantos). (La noche boca arriba de Julio Cortázar)
- Tiempo estático: El tiempo cronológico se detiene, es como si no trascendiera, en cambio, fluyen los pensamientos de los personajes.
- Tiempo invertido: Es el más contradictorio: considerar la noche día cuando leemos: "Era el amanecer", "Se hizo la noche", entre otras.
La novela "El amor en los tiempor de cóleta" pertenece al POSVANGUARDISMO (desde mediados del siglo XX)
Las características de este período son las siguientes:
- Postura crítica hacia los mediados y la incomunicación, protesta política y denuncia de lo absurdo y lo ridículo de la sociedad.
- Actitud porsmoderna frente al mundo.
- Desafío al lector: inversión del tiempo, cambio inesperado de narrador, inclusión de una realidad dentro de la otra.
- Se produce, en América, el llamado "boom de la literatura latinoamericana".
- Se busca, ahora, la experiencia. Surgen relatos circulares, juegos de palabras, la mezcla de disciplinas artísticas y, en definitiva, cualquier recurso que nos acerque más al verdadero arte.
http://es.wikipedia.org/wiki/Realismo_m%C3%A1gico
Libro de literatura utilizado para la materia
domingo, 6 de mayo de 2012
BIBLIOGRAFÍA:
http://html.rincondelvago.com/el-amor-en-los-tiempos-del-colera_gabriel-garcia-marquez_3.html
http://es.wikipedia.org/wiki/El_amor_en_los_tiempos_del_c%C3%B3lera
domingo, 22 de abril de 2012
La idea del amor a través del tiempo: Amor a medias no de Grupo Play
AXEL FERNANDO

• 2012- La Voz... Argentina
SE DICE AMOR
los acordes como el viento
suenan por casualidad
no hay una razón cuando un extraño
sentimiento se transforma en la verdad
No entiendo porque una estrella en el camino
puede ser la luz de mi destino
no sé cómo decirte que te amo , no sé como decírtelo
me acaricias con tus ojos
desde que te conozco ya nada es igual
como decirte te quiero
algo tan distinto, algo tan real
se dice amor, cuando todo es presentir
cuando se desnuda el alma, cuando no
quedan palabras x decir
se dice amor, cuando el tiempo nos engaña
cuando la felicidad es la libertad, se dice amor
no importa el lugar, si hay una razón
cuál es el porqué, se dice amor mío
me acaricias con tus ojos
desde que te conozco ya nada es igual
como decirte te quiero
algo tan distinto, algo tan real
se dice amor, cuando todo es presentir
cuando se desnuda el alma, cuando no
quedan palabras x decir
se dice amor, cuando el tiempo nos engaña
cuando la felicidad es la libertad, se dice amor
no importa el lugar, si hay una razón
cuál es el porqué, se dice amor mío
domingo, 25 de marzo de 2012
Informe sobre la Literatura
La literatura es aquel arte en el que el instrumento utilizado son las palabras, por ende, se trata de obras artísticas que comunican y se expresan a través de las palabras. se llama literatura también al conjunto de autores en las que se expresan vivencias, emociones, conocimientos, ideas, etcétera.
Como vemos, al referirnos de literatura, en realidad estamos hablando acerca del arte de escribir junto a las teorías o estudios de dichas obreas. Además es posible hacer usos más específicos de la literatura, como por ejemplo, al querer referirnos a las obras que se relacionan con un tema en particular o con un período específico de la historia.
Si bien hasta aqui se ha logrado definir lo que es la literatura, esto solo se hace posible a partir del sentido común, ya que los expertos en el tema, a lo largo de la historia no han logrado con dar una respuesta consensuada acerca de la que es realmente. lo único que se ha logrado con éxito es delimitar su objeto de estudio, el que está constituido por las obras literarias.
Los mismo escritores ven al concepto de literatura como un concepto que se encuentra en un continuo evolucionar, permitiendo que se den situaciones como el aceptar hoy como obras literarias a escritores que antes eran absolutamente apartados, mostrando asi el constante cambio en los criterios que definen la literatura.
http://www.misrespuestas.com/que-es-la-literatura.html
EL VALOR DE LA LITERATURA
Escrito por Maximiliano Friña (Jueves, 21 de abríl de 2011)
Fuente: http://bottup.com/201104217227/Cultura/el-valor-de-la-literatura.html#ixzz1pjlHdGNU
La literatura es una manifestación artística que ha convivido con el hombre durante muchísimos años, desde los primeros textos hasta las novelas modernas. En los últimos años, con el avance de la tecnología, se ha dejado de tener en cuenta la importancia de la literatura.
Estas manifestaciones imaginativas, más allá de que nos interesen más a unos que a otros, nos permiten que a través de ella aprendamos, imaginemos, soñemos y nos transportemos a otro mundo, a otra realidad. Por todo esto es importante impulsar a los jóvenes a leer, en un mundo moderno donde la literatura ha perdido el lugar que tenía.
Como dice la protagonista de la novela "La reina del sur": 'A ver quién te da más por menos'. Algo tan simple como un libro o un texto nos pueden brindar cantidad de cosas inigualables. Por esto es tan importante impulsar a los estudiantes a leer, porque ni la televisión, el cine, las computadoras ni ningún otro elemento lo puede reemplazar.
Es necesario darle el lugar a la literatura que tenía, porque si no, con el paso del tiempo, se transformará en un recuerdo y se perderá todo lo que nos brinda.
En conclusión, la lectura tiene un valor incalculable, por esto el gobierno, padres y la sociedad tiene que incentivar para que se vuelvan a los no tan lejanos tiempos donde los jóvenes disfrutaban de leer.
CONCLUSIÓN
La literatura permite expresar por medio de la escritura, los sentimientos, los mensajes, las fantasías.Para mí la literatura es una forma de comprender hechos pasados y actuales como por ejemplo al leer el libro "El mar y la serpiente" de Paula bombara comprendí como se vivía en el proceso de dictadura militar y con la lectura del libro "Cuando me muera quiero que me toquen cumbia" de Cristian Alarcón pude reflexionar sobre situaciones que se plantean en nuesta realidad social.
El escritor al redactar la historia, no solo lo hace porque sí, sino porque hay una intencionalidad tras sus ideas, es decir darnos a conocer algo ya sea del mundo real o de la ficción.
Para finalizar con este infrome, considero que la literatura fomenta la imaginación, es un entretenimiento sano, hace trabajar tu cerebro, te brinda información y cuenta historias de las que puedo sacar mucho provecho.